Un lunes mas, meramente el inicio de un ciclo largo con pequeños detalles que hacen ligeramente mas interesante.
Esa clase con la profesora ignorante que cree que su materia es la única o la mas importante de todas, es ese tipo de maestra que solo quieres darle una bofetada, y gritarle "perra estupida, ya despierta".
Esa clase en la que todos se aburren por la profesora atrapada en la época de la paz y el amor, sin embargo esperas la clase porque ves a la única persona que te alegra el día, quizás sea un juvenil "crush" pero tu mente empieza a viajar pensando en esa chava de otra carrera. Lo siento, soy de esos amantes a la antigua, mi mente deambula por el resto de la clase hasta que es hora de la última escala antes de volver al hogar, hasta que llega la hora de dormir y empieza el ciclo una vez mas.

domingo, 30 de septiembre de 2007
lunes, 24 de septiembre de 2007
¿Por que?
¿Por que las mujeres o las compañías de toallas femeninas ponen comerciales en programas claramente para hombres?
jueves, 20 de septiembre de 2007
Cuotas memorables de peliculas
To travel in silence
by a long and circuitous route
To brave the arrows of misfortune
and fear neither noose nor fire,
To play the greatest of all games
and win, foregoing no expense
is to mock the vicissitudes of Fate
and gain at last the key
that will unlock the Ninth Gage.
'Lo, there do I see my father. 'Lo, there do I see...
My mother, and my sisters, and my brothers.
'Lo, there do I see...
The line of my people...
Back to the beginning.
'Lo, they do call to me.
They bid me take my place among them.
Iin the halls of Valhalla...
Where the brave...
May live...
...forever.
by a long and circuitous route
To brave the arrows of misfortune
and fear neither noose nor fire,
To play the greatest of all games
and win, foregoing no expense
is to mock the vicissitudes of Fate
and gain at last the key
that will unlock the Ninth Gage.
'Lo, there do I see my father. 'Lo, there do I see...
My mother, and my sisters, and my brothers.
'Lo, there do I see...
The line of my people...
Back to the beginning.
'Lo, they do call to me.
They bid me take my place among them.
Iin the halls of Valhalla...
Where the brave...
May live...
...forever.
martes, 18 de septiembre de 2007
Modelos de desarrollo en México
Esto originalmente era una tarea pero me gustó tanto que decidí agregarlo al blog
Hoy como siempre (al menos desde que puedo recordar) la gente siempre se ha quejado acerca de que modelo de desarrollo hay que seguir en México, algunos dicen que México es el laboratorio de Harvard, otros dicen que todo se trata de ensayo-error con un gran error.
Pero veamos la realidad, han existido grandes devaluaciones del peso con la esperanza por parte de los gobernantes de atraer inversión extranjera, el problema como siempre es que los inversionistas salen muy rápido y afectan a la economía.
La inversión se basa en bienes de consumo y bienes de producción. Por bienes de consumo entiéndase todo aquello que es consumible como arroz, vegetales, alimentos, etc. Y por bienes de producción entiéndase industria.
Este país es conocido por un agujero abismal en cuanto a investigación y desarrollo se refiere, si decides estudiar física, matemáticas, química o alguna de sus ramas, lo mas probable es que acabes trabajando como profesor o en un área de trabajo bastante reducida, mientras que en países con una condición económica bastante envidiable (como Japón) invierten grandes sumas en bienes de producción y sobre todo en investigación y desarrollo.
Hay una enorme fuga de cerebros sin mencionar la dependencia extranjera en cuanto a producción de productos derivados del petróleo o prácticamente cualquier artículo tecnológico.
Además de esto, la gente en este país le tiene una fobia casi inexplicable a la palabra “privatización”, ya sea a la industria eléctrica o petrolífera. Pero ¿en verdad es tan mala la privatización? Es decir, Telmex y cinemex provienen de la privatización y a pesar que telmex tiene un servicio al cliente del carajo y que es prácticamente un monopolio, es una compañía que presenta grandes ganancias para uno de los hombres más ricos del planeta. Mucha gente le tiene miedo a la privatización diciendo que se robarán nuestro petróleo… pero eso ya lo hacen, solo que perdemos dinero con solo venderlo y esto es un hecho que todo mundo sabe, nosotros sacamos crudo, lo vendemos a EU, y ellos nos lo venden de vuelta como productos elaborados (gasolinas, aceites, etc.). Y en cuanto a la industria eléctrica el único temor que puedo entender se resume a una palabra: “Chernobyl”, mucha gente piensa que si se privatiza la industria eléctrica, a la larga se necesite de otra fuente que puede ser la termonuclear.
Además de todo, México (o al menos el gobierno) necesita despertar del sueño de poder bajar el precio de la gasolina, la gasolina va a subir su precio igual que siempre por el simple hecho de que nos estamos acabando los combustibles fósiles y además de todo nos estamos haciendo daño y al planeta.
En resumen, yo creo que es necesario explotar los recursos humanos que hay en nuestro país, además de invertir substancialmente en desarrollo e investigación entre otras cosas, de energía renovable.
Y eso es lo que opino
Hoy como siempre (al menos desde que puedo recordar) la gente siempre se ha quejado acerca de que modelo de desarrollo hay que seguir en México, algunos dicen que México es el laboratorio de Harvard, otros dicen que todo se trata de ensayo-error con un gran error.
Pero veamos la realidad, han existido grandes devaluaciones del peso con la esperanza por parte de los gobernantes de atraer inversión extranjera, el problema como siempre es que los inversionistas salen muy rápido y afectan a la economía.
La inversión se basa en bienes de consumo y bienes de producción. Por bienes de consumo entiéndase todo aquello que es consumible como arroz, vegetales, alimentos, etc. Y por bienes de producción entiéndase industria.
Este país es conocido por un agujero abismal en cuanto a investigación y desarrollo se refiere, si decides estudiar física, matemáticas, química o alguna de sus ramas, lo mas probable es que acabes trabajando como profesor o en un área de trabajo bastante reducida, mientras que en países con una condición económica bastante envidiable (como Japón) invierten grandes sumas en bienes de producción y sobre todo en investigación y desarrollo.
Hay una enorme fuga de cerebros sin mencionar la dependencia extranjera en cuanto a producción de productos derivados del petróleo o prácticamente cualquier artículo tecnológico.
Además de esto, la gente en este país le tiene una fobia casi inexplicable a la palabra “privatización”, ya sea a la industria eléctrica o petrolífera. Pero ¿en verdad es tan mala la privatización? Es decir, Telmex y cinemex provienen de la privatización y a pesar que telmex tiene un servicio al cliente del carajo y que es prácticamente un monopolio, es una compañía que presenta grandes ganancias para uno de los hombres más ricos del planeta. Mucha gente le tiene miedo a la privatización diciendo que se robarán nuestro petróleo… pero eso ya lo hacen, solo que perdemos dinero con solo venderlo y esto es un hecho que todo mundo sabe, nosotros sacamos crudo, lo vendemos a EU, y ellos nos lo venden de vuelta como productos elaborados (gasolinas, aceites, etc.). Y en cuanto a la industria eléctrica el único temor que puedo entender se resume a una palabra: “Chernobyl”, mucha gente piensa que si se privatiza la industria eléctrica, a la larga se necesite de otra fuente que puede ser la termonuclear.
Además de todo, México (o al menos el gobierno) necesita despertar del sueño de poder bajar el precio de la gasolina, la gasolina va a subir su precio igual que siempre por el simple hecho de que nos estamos acabando los combustibles fósiles y además de todo nos estamos haciendo daño y al planeta.
En resumen, yo creo que es necesario explotar los recursos humanos que hay en nuestro país, además de invertir substancialmente en desarrollo e investigación entre otras cosas, de energía renovable.
Y eso es lo que opino
¿Para quien o para que escribo?
Escribo para todo aquel que sienta ganas de decir algo y para esa gente que comparte mis ideas, escribo para no olvidar los pensamientos que tengo hoy, los ideales que aun conservo y para en un futuro poder recordar como era.
Escribo para compartir mis ideas con mucha mas gente, porque espero que cuando tu (si, tu) lo leas, le digas a alguien acerca de lo que he escrito y lo comentemos.
Escribo porque soy un idealista, y escribo porque hay cosas que cada día toman algo de mi y dejan algo mas.
Escribo porque creo que en verdad tengo algo que decir y espero que tu también.
Escribo porque cada día los jovenes perdemos ese impetu de cambiar el mundo a una edad mas joven para rendirse ante buscar un trabajo o arrodillarse ante el estilo de vida X, Y o Z.
Escribo porque me gusta soñar y me gusta compartir mis sueños
Escribo para compartir mis ideas con mucha mas gente, porque espero que cuando tu (si, tu) lo leas, le digas a alguien acerca de lo que he escrito y lo comentemos.
Escribo porque soy un idealista, y escribo porque hay cosas que cada día toman algo de mi y dejan algo mas.
Escribo porque creo que en verdad tengo algo que decir y espero que tu también.
Escribo porque cada día los jovenes perdemos ese impetu de cambiar el mundo a una edad mas joven para rendirse ante buscar un trabajo o arrodillarse ante el estilo de vida X, Y o Z.
Escribo porque me gusta soñar y me gusta compartir mis sueños
la idea de hoy
"si tuviera una empresa de mercadotecnia se llamaría "vendemos necesidades" "
--William Palmer
--William Palmer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
